Mostrando las entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2016

¡Estuvimos dictando clases de español a franceses en julio!

En julio estuvimos dando clases de español a 2 grupos de franceses que vienen a Córdoba de intercambio. Ellos viven en casas de familias cordobeses y realizan pasantías en empresas. Además de ofrecer clases de idiomas, brindamos una inmersión cultural para ellos y quedaron muy conformes.

¡Gracias a Stage En Argentine por haber confiado en nosotros!



jueves, 14 de enero de 2016

Curiosidades lingüísticas - Apellidos en Islandia

Una de las peculiaridades de la cultura islandesa es la manera de atribuirle un nombre y apellido a un recién nacido. En el caso de los apellidos, los islandeses siguen una tradición germánica por la cual toman el nombre de pila del padre y le añaden la terminación –son o –dóttir (literalmente, ‘hijo’ o ‘hija’) según se trate de un niño o una niña. De modo que el hijo de una persona que se llamara Guðbergur pasaría automáticamente a apellidarse Guðbergsson (Guðbergs es el genitivo de Guðbergur, claro está), y la hija, Guðbergsdóttir. Entonces, los hermanos tienen apellidos diferentes. A veces, en Islandia uno puede llegar a no saber si alguien es o no pariente.




miércoles, 2 de diciembre de 2015

La importancia de la interculturalidad en el mundo actual

Con el término multicultural se define la situación de las sociedades, grupos o entidades sociales en las que muchos grupos o individuos que pertenecen a diferentes culturas viven juntos. Por otro lado, intercultural no se limita a describir una situación particular, sino que define un enfoque, procedimiento, proceso dinámico de naturaleza social en el que los participantes son conscientes de su interdependencia.
La noción de interculturalidad incluye la presencia del diálogo como elemento clave, y como condición se establece el respeto mutuo entre las diversas culturas. Supone, en otras palabras, la empatía y la inexistencia de prejuicios en unos y otros. Además, la interculturalidad se construye por medio de acuerdos.
Para ello es fundamental el rol de la educación, ya que la integración cultural se da por medio del aprendizaje y el intercambio de experiencias en igualdad de condiciones.
En el mundo actual, globalizado, existe por otro lado una fuerte tendencia a la identificación  con características culturales propias de cada país o región. Este es un fenómeno que vienen advirtiendo ya las grandes corporaciones internacionales, que al instalarse en un país extranjero tratan de integrar a sus productos o servicios, o bien a su personal, las características culturales  propias del lugar en el cual desarrollarán sus actividades.
ARGA Linguistics and Communication ofrece asesoramiento para:
Consultoría cultural: asesoramiento para expatriados de empresas, instituciones, organizaciones u organismos.
Vinculación: asesoramiento para desenvolverse en negociaciones entre empresas u organizaciones pertenecientes a diversas culturas.
Asesoramiento: a empresas, pymes, organismos e instituciones que deseen insertarse en países extranjeros.
Consultoría en cultura organizacional: diagnóstico y seguimiento de la cultura organizacional de empresas e instituciones.

Redacción: Eliana Márquez (EM Comunicación y Contenidos)

Edición: Rubén Darío Sosa (Puente al Cambio Consultoría y Coaching) y Gabriela Kary (ARGA Linguistics and Communication)


domingo, 1 de marzo de 2015

¿Qué es ARGA Linguistics and Communication?

Somos una consultora que brinda soluciones comunicacionales, culturales y lingüísticas. Trabajamos integralmente para lograr que el proceso de comunicación en las empresas se lleve a cabo con excelencia. Nuestro principal objetivo es lograr una comunicación eficiente, sin importar el canal o el contenido, en el idioma presente en el mercado al cual se apunta.
Conocé nuestros servicios en https://youtu.be/uR8GpDjliKE
Contactanos. Hablamos tu idioma.